Ir al contenido principal

EL EFECTO DE LOS ENTREVISTADORES SOBRE LAS RESPUESTAS DE LOS ENTREVISTADOS


REIS. 29/85 pp. 219-256


Francisco Alvira Martín 
Emilio Martínez Ramos

En noviembre de 1983 se llevó a cabo un experimento como complemento al curso que desarrollaba en el Centro de Investigaciones Sociológicas Emilio Martínez Ramos, director de Emopública[i]. Utilizando el cuestionario que se adjunta, se efectuaron un total de 200 entrevistas entre los dos Institutos: el CIS y Emopública. Cada uno seleccionó dos entrevistadores cuya ideología se inclinaba a la derecha y dos que se inclinaban a la izquierda y se escogieron dos barrios madrileños, uno con el voto predominante de izquierdas (Carabanchel) y otro con el voto predominante de centro o de derecha (Salamanca). De esta manera, cada instituto tenía dos entrevistadores de cada tendencia y realizaba 100 entrevistas en total, es decir, 25 por entrevistador, dividiéndolos en 50 entrevistas en cada barrio seleccionado. Obviamente en cada uno de los barrios había un entrevistador de izquierdas y otro de derechas por cada Instituto. Al final de este análisis se presentan las tablas básicas de los resultados, tomando como variables independientes:
— el tipo de entrevistador (dos niveles);
— el Instituto (dos niveles), y
— el barrio (dos niveles).
La selección del tipo de entrevistador fue llevaba a cabo por los jefes de campo de los respectivos Institutos y cabe preguntarse si realmente la clasificación en entrevistador de izquierdas o derechas está correctamente efectuada. La evidencia existente parece apoyar la tesis de que tanto en un instituto como en otro los entrevistadores clasificados de izquierdas estaban claramente más a la izquierda que los clasificados como de derechas[ii]. Lo que no implica que el criterio de asignación a izquierdas o derechas sea el mismo en ambos institutos.
Una posible asociación entre tipo de entrevistador e ideología —por ejemplo— no deja claro cuál sea el mecanismo a través del que se está produciendo la influencia del entrevistador en el entrevistado. Puede ser que esté funcionando la aquiescencia o la deseabilidad social, o simplemente que el entrevistador ponga en marcha un mecanismo de percepción selectiva.
La introducción del centro o Instituto como variable independiente está justificada por el hecho de que cada Instituto desarrolla sus propias normas para la realización del trabajo de campo, normas que podrían tener un impacto en los resultados. En este ejemplo existe una característica importante que diferencia ambos Institutos: El CIS es un Instituto oficial, que es por tanto identificado con la Administración y el Gobierno socialistas. Emopública se presenta como una empresa privada en principio independiente.
Por último, el Barrio es una variable independiente con matices específicos. Se espera —puesto que así se ha hecho el diseño— que haya relación entre Barrio y gran parte de las respuestas del cuestionario. La ausencia de relación implicaría que el experimento estaba mal hecho.
La relación entre las variables
Un análisis lógico del cuestionario permite plantear dos hipótesis, sustanciadas ambas por los conocimientos existentes, que, sin embargo, llevan a resultados empíricos distintos.
Las preguntas del cuestionario pueden dividirse en dos bloques:
1. De una parte, preguntas sobre temas políticos (P.3, P.4 y P.5), relativamente cercanos al entrevistado.
2. Por otra parte, temas sobre Centroamérica (P.6 a P.10, inclusive) que normalmente quedan muy lejanos del entrevistado.
Puesto que los entrevistadores han sido clasificados en izquierdas o derechas, cabe partir de la hipótesis de que el posible efecto de éstos sobre las respuestas de los entrevistados se manifestará en el bloque de preguntas políticas; pero cabe también partir de la hipótesis de que el posible impacto de los entrevistadores sólo se manifestará en preguntas que requieran respuestas poco pensadas o cristalizadas por parte de los entrevistados (bloque de preguntas
sobre Centroamérica). Las preguntas del bloque político plantean temas que después de ocho años de elecciones suelen estar relativamente cristalizadas en el entrevistado.
Hemos escogido dos preguntas de ambos bloques como representativas para estudiar ambas hipótesis. Los resultados aparecen en los cuadros 1 y 2 para el seguimiento de las noticias de Latinoamérica y la autoubicación ideológica, respectivamente. Las cifras que aparecen en los cuadros son números absolutos, pero dada la estructura del experimento, son directamente traducibles a porcentajes.
Al examinar las tres variables independientes y las diferentes respuestas, se aprecian obviamente diferencias que pudieran sugerir relación entre ellas. Estas diferencias pueden deberse en principio al azar, por lo que procede hacer algún test de significatividad. Estos son los resultados para los diferentes cruces utilizando el ji-cuadrado.

Sólo en el caso de «Barrio» y «Seguimiento de noticias sobre Latinoamérica» cabe hablar de relación. Resulta sorprendente no encontrar relación entre «Barrio» e «Ideología», puesto que era ése el punto de partida del experimento aun cuando el X2 obtenido se acerque al X2 crítico[iii].


(C03)

En cualquier caso, lo que resulta importante es que no parece haber relación entre entrevistador e Instituto de una parte y autoubicación ideológica o seguimiento de noticias de Latinoamérica.
Obviamente (véanse Rosemberg, 1968; M. Rosemberg, The logic of Survey analysis, Basic Books, 1968, y H. Hyman, Diseños o análisis de encuestas, Amorrortu, 1968, entre otros), la no existencia de relaciones bivariadas no significa que no puedan aparecer éstas al introducir terceras —o en su caso cuartas— variables. Conviene, sin embargo, poner de relieve que el diseño experimental hace que barrio, entrevistador e instituto sean ortogonales
y, por tanto, lo que pueden aparecer son efectos interactivos o moduladores de unas variables sobre otras. Es decir, dado que dentro de cada instituto se utilizaron entrevistadores de derechas y de izquierdas y se hicieron el mismo número de entrevistas para cada barrio de derechas y de izquierdas, no puede haber relación ni entre instituto y tipo de entrevistador (los dos institutos utilizan dos de derechas y dos de izquierdas) ni entre barrio e instituto (los dos institutos hacen el mismo número de entrevistas en cada tipo de barrio), ni entre barrio y tipo de entrevistador (en el barrio de derechas hay cuatro entrevistadores, dos de derechas y dos de izquierdas, y lo mismo sucede en el barrio de izquierdas). Lo que sí podría suceder sería que hubiera relación entre barrio e ideología para un determinado instituto o para un determinado tipo de entrevistador, mientras que para el otro no lo hubiera (modulación o interacción) o que al hacer el análisis controlando por una tercera variable —barrio, entrevistador o instituto— sugiera una relación antes oculta o suprimida.
En los cuadros 3 y 4 se utiliza el barrio como variable de control para estudiar la posible relación entre Instituto y entrevistador de una parte y autoubicación ideológica y seguimiento de noticias de Latinoamérica de otra.

(C04)

Se utiliza barrio como variable controlada a la vista de que el hallazgo de relación entre barrio y cualquier respuesta del cuestionario resultaría trivial por partir el experimento precisamente de esa relación.
(C05)

Este es el resumen de las pruebas de ji-dos de dichos cuadros.
(C06)

Al controlar el barrio sigue sin haber relación entre entrevistador e instituto de una parte y dos preguntas representativas del cuestionario utilizado. Parece que estos datos reafirman los anteriores y su interpretación es clara: los resultados obtenidos por el CIS y Emopública en este experimento y en estas preguntas no difieren más de lo que lo harían por azar; de la misma manera las diferencias aparentes y mínimas entre las respuestas que han dado a los entrevistadores de derechas y las que se han dado a los entrevistadores de izquierdas caen dentro de las diferencias que se obtendrían por mero azar.
Una inspección cuidadosa de las tablas que se presentan al final hace sobresalir dos preguntas para las que las respuestas podrían estar influidas por las variables instituto y/o entrevistador. Son estas preguntas la intención de voto en primer lugar y la pregunta 5 en lo que se refiere a la cercanía o lejanía respecto de Manuel Fraga.
En el caso de la intención de voto hay claramente relación entre barrio y entrevistador y el voto declarado. En cambio, el ji-dos obtenido para la variable instituto no es significativo (15,49 frente a 16,91 con un alfa igual a 0,05). En este último caso y a la vista de las diferencias entre CIS y Emopública en lo que respecta al No Sabe y No Votará una participación del, ji-dos arroja los siguientes resultados:
(C07)

Habría pues que seguir profundizando en las relaciones entre parte de las respuestas a esta pregunta y la variable instituto.
En lo que respecta a la variable «cercanía-lejanía respecto de M. Fraga» hay relación entre barrio y entrevistador y dicha variable. No hay, sin embargo, con instituto. Ahora bien, al realizar el análisis de la relación entre entrevistador y «cercanía a Fraga» controlando la variable instituto, aparece un claro efecto interactivo. Los resultados son los siguientes:
(C08)

La relación entre entrevistador y la «cercanía-lejanía de Fraga» viene mediatizada por el instituto, de modo que es real en el caso del CIS, pero dicha relación no se da en el caso de Emopública. Este efecto interactivo obviamente no suprime el efecto principal existente entrevistador -» «cercanía de Fraga».
Análisis multivariable de las relaciones
Continuar este tipo de análisis con introducción de terceras o cuartas variables, que es una de las maneras de hacer análisis multivariable, resulta difícil si se quiere introducir una cierta complejidad y estimar los efectos de cada variable y cada efecto interactivo. Por ello, hemos utilizado dos tipos de análisis:
1. Análisis de regresión con variables dicotómicas.
2. Análisis log-linear utilizando diferentes modelos.
Análisis de regresión con variables dicotómicas
Para evitar problemas de interpretación y de cálculo de coeficientes, sólo se han utilizado las respuestas a dos preguntas:
— la autoubicación ideológica, y
— la cercanía-lejanía de Fraga.
Ambas son variables ordinales que pueden considerarse variables continuas.
Las variables independientes utilizadas son las tres que interesan:
— Instituto (0: CIS; 1: Emopública).
— Barrio (0: Derechas; 1: Izquierdas).
— Entrevistador (0: Derechas; 1: Izquierdas).
Estos han sido los resultados en una regresión múltiple paso a paso:
(C09)

Los resultados coinciden con los obtenidos en el apartado anterior a pesar de que en este análisis se han excluido los No Sabe y No Contesta en la variable dependiente. No parece existir un efecto de sesgo ni del entrevistador ni del Instituto.
(C10)

Existe un efecto del barrio y del entrevistador, pero no del instituto. Este resultado también coincide con el que se obtiene mediante un proceso de elaboración de variables similar al utilizado en el apartado anterior. El análisis de regresión, sin embargo, no revela efectos interactivos a no ser que previamente se haya descubierto e introducido en la ecuación de la forma adecuada.
Modelos log-linear
Puesto que no existen restricciones en lo que respecta a la variable dependiente, al menos no las que marca el análisis de regresión, se ha efectuado un análisis de tres variables distintas:
— la intención de voto (V);
— la autoubicación ideológica (I);
— cercanía-lejanía de Fraga (F).
Y, como siempre, las variables independientes son:
— barrio (B);
— entrevistador (E);
— - instituto (C).
Veamos el análisis de la variable intención de voto. El cuadro recoge un test de asociación parcial entre factores (véase el subprograma «Multiway Contingency Analysis» del BMD), de tal modo que los correspondientes valores de LR cuadrado y sus probabilidades indican donde sí hay asociación parcial.
a) Existe un efecto de V que indica simplemente que la intención de voto no se distribuye entre las diferentes categorías de un modo equiprobable, mientras sí sucede así en E (entrevistador), B (barrio) y C (centro o instituto).
b) Existe además una asociación entre VE y VB, es decir, una relación entre voto y entrevistador y voto y barrio. No hay relación, como es lógico, entre EB, EC y BC, dado el diseño experimental efectuado.
(C11)

c) Existe, asimismo, una asociación VBC que si trabajamos con una= 0,05 está justo en el límite y que por ello debemos explorar.
A la vista de estos resultados tentativos, cabe plantearse varios modelos.
Hemos elegido tres.
— Modelo VBC.
Modelo VB.
Modelo VE.
Puesto que los modelos log-linear son modelos jerárquicos, el primer modelo implica:
1. Efecto interactivo VBC.
2. Asociaciones parciales entre VC y VB.
3. Efectos principales de V, C y B.
4. Una constante.
De la misma manera deben interpretarse los otros modelos. El modelo VBC incluye, o es más amplio que, el modelo VB, mientras que el modelo VE es un modelo distinto. Los resultados fueron:
(C12)

Es evidente que los modelos VB y VE no explican adecuadamente los datos obtenidos. El modelo VBC podría ser el modelo adecuado, puesto que los datos obtenidos partiendo de dicho modelo presentan unas diferencias respecto de los resultados realmente obtenidos que podrían deberse al azar.
Aunque deberíamos probar otros modelos, de aceptar el modelo VBC tendríamos:
1. Hay relación entre barrio e intención de voto (BV).
2. Hay relación entre centro y voto (CV), es decir, cada Instituto obtiene resultados que difieren más allá de lo que permite el azar.
3. Hay un efecto interactivo entre barrio y centro, de un lado, e intención de voto, de otro (VBC). El efecto del centro sobre la intención de voto depende del tipo de barrio.
Un análisis de los efectos estimados revela que el efecto del barrio sobre
la intención de voto es alta en el caso del voto a AP y al PSOE, mientras que el efecto del centro sobre el voto lo es en «otros partidos» y en el «no sabe/no contesta». Emopública obtiene un número de «otros partidos» mucho mayor que el CIS y en cambio éste obtiene un número de NS/NC desproporcionado.
Hagamos ahora un análisis de la variable ideología. Los resultados obtenidos con ella como variable dependiente son los siguientes:
(C13)

Aparte del efecto de I, que es significativo pero trivial a efectos del análisis que estamos efectuando, sólo hay un efecto significativo, el efecto interactivo, es decir, la interacción entre centro, entrevistador e ideología.
Este ha sido el modelo escogido para su contrastación, el modelo IEC, que implica:
a) Efecto interactivo IEC.
b) Relación entre IC, EC.
c) Efectos principales de I, C, E y una constante.
El ajuste de este modelo ha resultado en un LR cuadrado de 16,10 que con 24 grados de libertad da una probabilidad de 0,8843. Es, por tanto, un modelo aceptable que implica, como ya se ha señalado, que hay relación entre ideología y centro/entrevistadores y que, además, hay un efecto interactivo entrevistador X centro e ideología. El análisis de los efectos estimados permite comprobar que es precisamente el efecto interactivo el efecto más importante. En el caso de Emopública, los entrevistadores de derechas logran respuestas de autoubicación ideológica más a la derecha, mientras que los entrevistadores de izquierdas reciben respuestas más hacia la izquierda; en el caso del CIS es justo al revés[iv].
Cercanía-lejanía de Fraga. Estos son los resultados obtenidos por esta variable:
(C14)

Existe relación entre «cercanía-lejanía de Fraga» y entrevistador (FE) y también entre dicha variable y barrio (FB); asimismo hay una relación interactiva entre entrevistador y centro, de una parte, y cercanía-lejanía de Fraga.
El contraste de estos tres modelos produce el siguiente resultado
(C15)

Los tres modelos presentan un buen ajuste a los datos observados, pero es evidente que hay que elegir un modelo. Entre FEC y FE elegiríamos FE por un principio de simplicidad, dado que FE está anidado («nested») en FEC, mientras que no hay manera de elegir entre FB y FE. Habría que probar otros modelos jerárquicos que incluyeran ambos efectos y analizar los
resultados.
A modo de resumen
Una primera aproximación a los resultados del experimento permite apreciar las diferencias entre entrevistadores, centros, etc., y lleva a creer inmediatamente en la introducción de sesgos por parte de los entrevistadores y/o centros. Al utilizar tests de significación para dejar a un lado las fluctuaciones aleatorias, estas diferencias aparentes se presentan en muchos casos como falsas o, mejor dicho, perfectamente atribuibles al azar.
El proceso de elaboración de las relaciones entre las diferentes variables permite cualificar esta aparente ausencia de sesgos. Sí que hay sesgos, pero éstos se producen sólo en preguntas muy concretas y además están enmascarados por el efecto de terceras variables, es decir, ante todo hay efectos interactivos.
La utilización del análisis log-linear permite llegar a la conclusión de que:
— sí que hay efectos —sesgos— entre las diferentes variables
— y los efectos interactivos son, además, los más importantes.
Por último, queremos hacer hincapié en una serie de aspectos:
1.- El análisis efectuado no ha pretendido ser exhaustivo, sino sólo ilustrar el camino y, además, mostrar la existencia de sesgos.
2.- Los sesgos existentes —en su mayoría de tipo interactivo— no son muy grandes desde el punto de vista de la magnitud del error introducido.
3. Por último, quiero recoger una idea de María del Carmen de la Cruz: un experimento con ocho entrevistadores escogidos no puede producir resultados similares a los obtenidos en una encuesta real con 100 ó 200 entrevistadores que difieren entre sí no sólo en su ideología, sino también en su experiencia práctica y otras muchas variables. La propia selección de los entrevistadores, probablemente ha menoscabado la validez externa de este experimento, pero la fuerza del argumento sigue siendo muy grande: ¡si con entrevistadores seleccionados se producen sesgos, ¿qué pasará cuando no sean entrevistadores seleccionados!?[v]
(C16)

(C17)

(C18)

(C19)

(C20)

(C21)

(C22)

(C23)

(C24)

(C25)

(C26)

(C27)

(C28)

(C29)

(C30)

(C31)

(C32)

(C33)

(C34)

(C35)

(C36)

(C37)

(C38)

(C39)




[i] Era un seminario sobre la realización del trabajo de campo y en él se dedicaban unas sesiones al problema del posible sesgo introducido por los entrevistadores en la aplicación del cuestionario. Este seminario formó parte de un conjunto de cursos de tipo metodológico desarrollados en el C.I.S. durante el año académico 983-1984, dirigidos por Francisco ALVIRA MARTÍN.
[ii] Ni que decir tiene que los entrevistadores no eran conscientes de esta clasificación ni del objetivo último del experimento
[iii] Ludgerio Espinosa ha planteado en el análisis de estas relaciones dos cuestiones interesantes:
1.a El problema de las casillas vacías que pueden invalidar la utilización del test del ji-dos.
2.a El problema sustantivo de la diferencia entre autoubicarse en la escala y transformarse en dos variables:
— de una parte, aquellos que se autoubican y su autoubicación en la escala;
— de otra, una variable con dos niveles (se autoubican/no se autoubican).
Respecto a la primera cuestión se deduce que habría que omitir la categoría 7 (extrema derecha) al hacer el  test; respecto a la segunda, es cuando menos cuestionable el razonamiento sustantivo, pero siguiéndolo sólo se descubre relación entre barrio y autoubicación para los que sí se autoubican.
[iv] Dejo las explicaciones sustantivas de por qué se producen estos efectos a la imaginación del lector y me centro sencillamente en asegurarme de que estos efectos sean reales y no se deban a fluctuaciones aleatorias.
[v] La teoría clásica de la encuesta parte del supuesto de que los sesgos introducidos por los entrevistadores al aumentar éstos en número se transforman en errores aleatorios al compensarse unos con otros. Es evidente que esta hipótesis debería investigarse empíricamente.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Je suis Абрам Александр un homme d'affaires qui a pu relancer son entreprise forestière mourante grâce à l'aide d'un prêteur envoyé par Dieu connu sous le nom de Benjamin Lee le consultant en prêts. Je réside à Ekaterinbourg Екатеринбург. Eh bien, essayez-vous de démarrer une entreprise, de régler votre dette, d'agrandir votre entreprise existante, d'avoir besoin d'argent pour acheter des fournitures. Avez-vous eu du mal à essayer d'obtenir une bonne facilité de crédit, je veux que vous sachiez que M. Benjamin vous accompagnera. Est-ce le bon endroit pour que vous résolviez tous vos problèmes financiers parce que je suis un témoignage vivant et je ne peux pas le garder pour moi quand les autres cherchent un moyen d'être levé financièrement .. Je veux que vous contactiez tous ce prêteur envoyé par Dieu en utilisant les détails comme indiqué dans l'autre pour participer à cette grande opportunité Email: 247officedept@gmail.com Ou WhatsApp / Text 1-989-394-3740.

Entradas populares de este blog

CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA

Cultura Científica No 2 (2004) CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA Cuadros D. Jaime.* (*) Maestría en Educación, UPN. Esp en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Lic. en Matemática y Estadística, UPTC. Profesor catedrático FUJC. E-mail: cuadros@telecorp.net. RESUMEN Sir Ronald Fisher (1890-1962) fue profesor de genética y muchas de sus innovaciones estadísticas encontraron expresión en el desarrollo de metodología en estadística genética. Sin embargo, mientras sus contribuciones en estadística matemática son fácilmente identificadas, en genética de poblaciones compartió su supremacía con Sewal Wright (1889-1988) y J.S.S. Haldane (1892-1965). Este documento muestra algunas de las mejores contribuciones de Fisher a las bases de la estadística genética, y sus interacciones con Wrigth y Haldane, los cuales contribuyeron al desarrollo del tema. Con la tecnología moderna, tanto la metodología estadística como la información gen

Historia de la Estadística en Venezuela

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y CIENCIAS ACTUARIALES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD profesores Guillermo Ramírez y Maura Vázquez. Historia de la Estadística. La etimología de la palabra estadística sugiere su origen. Este término se deriva del italiano statista , que a su vez proviene del latín status , vocablo que significa estado en el sentido político de la palabra. Se empleó entonces el término "estadística" para designar a la colección y descripción de datos relativos a la población y riqueza de los pueblos. Se pueden distinguir las siguientes etapas en el desarrollo histórico de la estadística: 1) Edad Antigua (- Siglo V). Como se ha dicho, en sus inicios la estadística constituía el conjunto de datos que describían los recursos más importantes con los que contaban los pueblos: población, tierras y riquezas, y que se uti

Nuevas tendencias de la Estadística en el siglo XXI

Rev. Real Academia de Ciencias. Zaragoza. 61: 87-97, (2006). (Conferencia leída en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, el 15 de noviembre de 2006, con motivo de la festividad de San Alberto Magno.). José A. Cristóbal. Departamento de Métodos Estadísticos. Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza, 50009 Zaragoza. La llegada del nuevo milenio ha impulsado un nuevo espíritu en la investigación tanto para científicos como para humanistas. En particular, todo apunta hacia el desarrollo de una nueva cultura intelectual donde el trabajo más profundo de los científicos se hace más accesible al público en general. En palabras de John Brockman, filósofo norteamericano y autor de numerosos libros sobre ciencia de vanguardia: "La aparición de esta nueva cultura es una evidencia de un gran anhelo universal, un deseo para la nueva e importante idea que dirige nuestros tiempos: un desarrollo revolucionario en biología molecular, ingeniería