Continuación del debate sobre Bayes y el pronóstico en medicina. Ya se han publicado la carta que enviara Mandelman a Bunge (con la respuesta de este), un artículo aparecido en esa misma edición de la Revista Argentina de Cardiología (72,6) de noviembre-diciembre 2004 y ahora unas apreciaciones del Dr. Rosa y una respuesta de Mandelman. Con esto cierra la discusión aunque el tema no se agota. Seguiré publicando artículos sobre este tema REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 72 Nº 6 / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2004 Al Director En el número 4 del volumen 72 de esta Revista se publicó un debate respecto de la aplicación del teorema de Bayes en el diagnóstico médico, a raíz de la publicación de una comunicación epistolar entre el Dr. Mauricio Mandelman y el epistemólogo Mario Bunge. En ese mismo número los Dres. Tajer y Ud. Expusieron en forma clara los fundamentos de aplicar el análisis bayesiano en el diagnóstico; por lo tanto, creo que sobre ello no hay que insistir. Pero sí me pareció...
La vida serìa intolerable si los fenómenos ocurrieran al azar de una forma completamente impredecible y carecería de interés si, en el otro extremo, todo fuera determinista y completamente predecible ... Radhakrishna Rao (Estadística y verdad)