REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 75 Nº 2 / MARZO-ABRIL 2007 UN ARTÍCULO DE OPINIÓN Crítica médica a la lógica formal El Teorema de Gödel JORGE C. TRAININI (MTSAC) Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología El hombre moderno recurre a la causa y el efecto, como el hombre primitivo recurría a los dioses: para poner orden en el universo. No porque sea el sistema más confortable a la verdad, sino por ser el más conveniente. (Henry Poincaré, 1854-1912) Descartes impregnó al conocimiento del hombre de una división que sería decisiva en la ciencia occidental para la comprensión de los grandes problemas médicos en el periodo moderno. Sin embargo, la partición del organismo en res cogitans y res extensa, junto con la concepción mecánica de Newton del universo, inhibieron en el temporal arte médico la visión global y antropológica de la enfermedad. Desde entonces se ha continuado al infinito el divorcio entre el hombre y el universo, el cuerpo y la mente, el órgano y el ser. ...
La vida serìa intolerable si los fenómenos ocurrieran al azar de una forma completamente impredecible y carecería de interés si, en el otro extremo, todo fuera determinista y completamente predecible ... Radhakrishna Rao (Estadística y verdad)