Educar, 10 (1986). 79-101. F. Javier Tejedor Profesor Catedrático del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Santiago de Compostela. RESUMEN. En este trabajo el autor asocia el término paradigma a la perspectiva científica que predomina en un campo determinado y aboga por mantener la denominación «paradigmas racionalista y naturalista» y evitar el planteamiento del problema en términos de «cuantitativo y cualitativo». Analiza las diferencias entre ambos paradigmas y asocia la dicotomía entre los métodos cuantitativos y cualitativos al pensamiento de que existe una vinculación única e inequívoca entre método y paradigma justificando que no existe una relación exclusiva entre método y paradigma. Se define el método como el conjunto de procedimientos a seguir por toda actividad que aspire a ser científica cuya misión es aportar pruebas empíricas verificables aunque, una vez observado el hecho, el investigador puede afront...
La vida serìa intolerable si los fenómenos ocurrieran al azar de una forma completamente impredecible y carecería de interés si, en el otro extremo, todo fuera determinista y completamente predecible ... Radhakrishna Rao (Estadística y verdad)