ENRAHONAR 17, 1991.55-61. F. Walter Meyerstein Apoyándonos en algunos desarrollos recientes de la Teoría de la Información, pretendemos en este ensayo efectuar un breve examen a la eterna y enojosa pregunta: ¿qué podemos conocer?. Seguramente deben existir numerosos y diversos métodos para acceder al conocimiento o, lo que viene a ser lo mismo, podemos definir «El» conocimiento de muy diversas maneras. Aquí nos referiremos exclusivamente a un determinado tipo de conocimiento: aquel que se conoce con el nombre de «científico» y que, en nuestros tiempos, ha ocupado algo así como la última instancia del saber, aquel cuyos dictados acaban con cualquier discusión. En efecto, si alguien triunfalmente nos espeta: «¡esto está científicamente probado!» Ha decidido la disputa a su favor. Pero ¿qué es verdaderamente ese saber, esa apodíctica prueba «científica»?. En primer lugar, destaquemos un aspecto claro: el saber científico se refiere al mundo material, al que accedem...
La vida serìa intolerable si los fenómenos ocurrieran al azar de una forma completamente impredecible y carecería de interés si, en el otro extremo, todo fuera determinista y completamente predecible ... Radhakrishna Rao (Estadística y verdad)