AGORA- Papeles de Filosofía-(2001), 20/1:201-219 ISSN 0211-6642. Patricia García Menéndez Universidad de Oviedo Resumen. En este artículo se recogen los principales cambios experimentados por la reflexión filosófica sobre la ciencia desde mediados del siglo pasado. En concreto, se analizan dichos cambios desde lo que se podría denominar el "giro histórico" el "giro naturalista", el "giro social", el "giro pragmático" y el "giro político" de la filosofía de la ciencia contemporánea. Palabras clave: giro histórico, giro naturalista, giro social, giro pragmático, giro político, tecnociencia, ciencia post normal, ciencia reguladora. 1. Introducción. Según la concepción positivista de la ciencia, el desarrollo científico se concibe como un proceso regulado por un rígido código de racionalidad autónomo respecto a posibles interferencias externas a la ciencia de tipo social, político, psicológico, ideológico,...
La vida serìa intolerable si los fenómenos ocurrieran al azar de una forma completamente impredecible y carecería de interés si, en el otro extremo, todo fuera determinista y completamente predecible ... Radhakrishna Rao (Estadística y verdad)