Ir al contenido principal

Entrevista a Sixto Ríos

SEIO (Sociedad de Estadística e Investigación Operativa)

BOLETIN

Volumen 17, número 2

JUNIO 2001

Hortaleza, 104 – 2º Izda 28004 Madrid

Tel: 91 308 24 74 - Fax: 91 308 12 38

E-mail:seio01@retemail.es

En honor a quien es llamado el Padre de la Estadística Española y uno de los fundadores de la Escuela de Estadística de la Universidad Central de Venezuela (entre muchas otras actividades que realizara en vida. Ver Wikipedia). Fallecido el 8 de Julio de 2008 a la edad de 95 años. Estadisticamigable le rinde homenaje a este insigne investigador y formador de profesionales publicando su extraordinario discurso de Doctorando Honoris Causa por la Universidad de Oviedo y una entrevista posterior hecha por su hijo.

Entrevista al Prof. D. Sixto Ríos realizada por Sixto Ríos Insua el 23 de Abril de 2001


En primer lugar deseo darte la enhorabuena por este nuevo Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

Me gustaría conocer, ¿qué te trajo al campo de la E. e I.O.?

Este nuevo Doctorado Honoris Causa, que me ha sido concedido por la Universidad de Sevilla, me confirma especialmente el afecto y gratitud de mis antiguos discípulos, lo que me colma de alegría y agradezco a todos. A mi edad estímulos de este tipo, ayudan a continuar trabajando y a mantener el interés por la vida activa, el estudio y la investigación en la medida de las posibilidades individuales. He observado que no hay una gran diferencia de concentración mental durante la primera hora de estudio, de cada día, pero después de una hora el descenso es mucho más rápido cuanta más edad se tiene, lo que asociado a la pérdida de memoria para los detalles dificulta la actividad global sensiblemente. Pero hay que perseverar y “petit a petit”...

Tras los problemas de la Guerra Civil y estudios de doctorado, con mi tesis, sobre Problemas de Hiperconvergencia, dirigida por Rey Pastor, obtuve mi primera cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Valencia, pasando un año después a la Universidad de Valladolid donde seguí explicando Matemáticas para Químicos, ya que en ninguna de las dos universidades había Licenciatura en Matemáticas. Este tipo de enseñanza era poco estimulante para un matemático, ya que el nivel de las matemáticas para químicos era bajo y tampoco había cursos de doctorado. Felizmente en 1942, la Real Academia de Ciencias me asignó la Cátedra de Matemáticas de la Fundación Conde de Cartagena por cinco años, después prorrogados, en los que expliqué cursos sobre Teoría de la Integral (citado por Kolmogoroff), Familias Normales, Series de Fourier, Fundamentos de Cálculo de Probabilidades,... (publicados en las Memorias de la Real Academia) y en 1946, accedí por oposición a la Cátedra de Estadística Matemática de la Universidad de Madrid, por entonces la única Cátedra de Estadística en las universidades españolas, ocupada interinamente en 1933 por D. Esteban Terradas y después por D. Olegario Fernández Baños.

Durante los años de trabajo en la Cátedra Conde de Cartagena, fui formándome en Análisis de Funciones Reales y Probabilidades y me pareció fácil en el momento oportuno completar mi formación Estadística para optar a la Cátedra de Estadística de la Universidad Central. En todo caso en estos años de explicar Matemática Aplicada en Valencia, Valladolid, Escuela de Ingenieros Aeronaúticos, Facultad de Económicas de Madrid y Cátedra Conde Cartagena, fui adquiriendo un deleite especial en la resolución de problemas que implican inventar un nuevo modelo que se aproxime a la estructura que describimos en un nuevo fenómeno y en buscar la solución del modelo y en la comprobación de su ajuste a la realidad, lo que presenta alguna relevante diferencia con la aptitud de trabajo del matemático teórico, que yo anteriormente había desarrollado en variados problemas de Análisis Real y Complejo.

¿Cuáles fueron tus primeras actividades en la Cátedra de Estadística?

Estaba convencido de que la labor formativa en tal Cátedra debía rectificar la línea tradicional en una Cátedra de Matemática pura (conferencias magistrales del profesor y ejercicios más o menos novedosos o triviales de los alumnos) para apoyarse en el trípode: enseñanza, investigación y consulta. Para ello conseguimos la creación de una Escuela de Estadística e Investigación Operativa en la Facultad y un Instituto de Investigación Operativa y Estadística en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La Escuela permitió ampliar enormemente la población de personas interesadas en los métodos estadísticos modernos (pedagogos, militares, médicos, abogados, ingenieros, psicólogos, economistas,...) a distintos niveles de preparación (peritos, técnicos, científicos,...) y el Instituto del CSIC permitía organizar un servicio de consultas a las empresas y otros organismos, formando a los alumnos en los problemas de la realidad, que además proporcionaban temas para tesis doctorales y otras investigaciones teóricas y aplicadas que permitían una formación más completa a los alumnos.

¿Y a nivel de investigación superior?

Asociada a la creación del Instituto se comenzó a publicar en 1950 la Revista “Trabajos de Estadística e Investigación Operativa” que ha mantenido durante 50 años un excelente nivel internacional y apenas perturbado por un cambio de nombre en la revista que pasó a llamarse TEST 18 y TOP, coincidiendo con un cambio en las estructuras y la supresión del Instituto, tras mi jubilación. Este periodo de crecimiento rápido y fecundo de la Estadística e Investigación Operativa en España, será recordado por la actividad simultánea de trabajos en Hispanoamérica, como la creación de la Escuela de Estadística de Venezuela (Ríos, Azorín, Repiso, Camacho,...), Centro de Estudios Estadísticos de Chile de la OEA (Cansado, Azorín,...), Cursos de Investigación Operativa para hispanoamericanos (Instituto de Cultura Hispánica, Ríos). Continué manteniendo una estrecha y eficaz colaboración con las empresas a través de haber tenido en diversas etapas la dirección científica de Bedaux, Sofemasa, Metraseis,..., lo que nos permitía la introducción de numerosos becarios para participar en problemas internacionales abordados en estos prestigiosos centros de consulta hispano europeos. En mi más reciente etapa de Presidente de la Sección de CC Exactas de la Real Academia de Ciencias, iniciamos juntamente con otros académicos la formación de un Grupo de Análisis de Decisiones (GAD) que establecieron conexión con otros que se formaron en la Facultad de Informática (UPM), U. Rey Juan Carlos, U. Complutense, UNED, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Ministerio de Defensa,... El tema de Análisis de Decisiones de fuerte carácter multidisciplinar permitió pronto tratar temas de gran relevancia en las aplicaciones como la colaboración con el Hospital Gregorio Marañón o con los militares de la Escuela Superior del Ejército de la Escuela de Ingenieros de Montes (UPM), etc., que dieron lugar a publicaciones reunidas en dos volúmenes editados por Kluwer y varias más en la Revista de la Real Academia de Ciencias,...

¿Hacia donde nos dirigimos o deberíamos dirigirnos para que la E. e I.O. tenga un papel cada vez más importante?

Es natural que esté orgulloso de haber aportado mi granito de arena a estos progresos, que he señalado, realizados durante la segunda mitad del siglo XX, para pasar de existir una única Cátedra de Estadística para todas las universidades del país a tener una Facultad o Departamento de Estadística e Investigación Operativa y otro de Informática en casi todas las universidades, publicando en revistas de buen nivel internacional y colaborando con la industria y las administraciones en problemas importantes para el progreso de las empresas, de la técnica, de las profesiones, de la Ciencia,... Es natural que en este momento deje constancia del recuerdo y gratitud que debemos a sucesivas generaciones de estadísticos, algunos discípulos míos y otros muchos no. He aquí también algunos de los profesores que más nos ayudaron: Frechet, Wold, Cramer, Mahalanobis, Fortet, Anscombe, Saaty, Dantzig, Neyman,... Sus seminarios y conferencias de alto nivel contribuyeron decisivamente a nuestro evidente progreso, comparable al de otros países de la UE. Creo que cuando un país llega a un nivel que es aproximado al de los países que le rodean, es importante que sus dirigentes comprendan el nivel económico necesario para que sus científicos mantengan un nivel de crecimiento comparable y no sientan la necesidad de emigrar o pasar a actividades colaterales, adoptando así un nivel de gastos en I+D semejante al de los países importantes. Sino se puede romper en cualquier momento el paralelismo y dar al traste con la buena trayectoria. Y ciertamente este riesgo, por causas ajenas a los propios científicos, lo está padeciendo España, como es bien sabido. Esperemos que el situar la “Ciencia” en un nuevo Ministerio signifique un cambio profundo en los tratamientos económicos, políticos y administrativos de los problemas existentes. Que las empresas y organizaciones miren más, mucho más al futuro de la investigación que a las pesetas inmediatas.

Has llevado a cabo gran cantidad de investigaciones y estudios durante tu vida académica, podrías destacar alguno que te hubiera resultado más satisfactorio, ¿por qué?

Creo que el primer trabajo de Investigación Operativa presentado a una reunión internacional por un español fue el titulado Vuelques Exemples de Recherche Operationelle (Colloque International del Centre Nat. De la Recherche Scient., París 1958, p. 113-121, S. Ríos). Este trabajo era un resumen de otros originales del Instituto de Investigación Operativa y Estadística del CSIC. Recuerdo que el más interesante era un estudio para establecer en unos grandes almacenes de Madrid un sistema de patrones para vestir a toda la población de hombres de acuerdo con un criterio que tuviera en cuenta una serie de costes y en particular los costes de rectificaciones por no adaptarse correctamente algunos de los compradores. Es un problema económico-estadístico bastante complejo en que, con la participación durante algunos meses de casi todos los alumnos de un curso, se tomaron medidas a una extensa muestra de la población de potenciales compradores hasta el establecimiento de las medidas finales que caracterizan al conjunto de patrones y permiten vestir a la “población de clientes” de la manera más económica posible, tras una sucesión de aproximaciones,... y finalmente que beneficio para “alumnos pijos” trabajar al lado de botones, oficinistas, empleados,...

¿Cuáles piensas que son las grandes lecciones que has aprendido durante tu vida como Estadístico e Investigador Operativo?

Haciendo referencia al ejemplo anterior se comprende fácilmente que la labor del profesor para elegir ejemplos pertinentes, que a la vez que resuelven con los alumnos problemas reales (no imaginados por el docente, sino apoyados en la realidad existente) contribuye a despertar en el alumno la idea de que colabora a mejorar la economía de su propia familia, al poder comprar los trajes más baratos y mejor ajustados, así como la economía de los empresarios y por tanto la suya y del país, y también la de su profesor al pensar que ha formado mejor al alumno que si se hubiera limitado a enseñarle el análisis discriminante y sus aledaños, con algún tedioso ejercicio numérico.

¿Qué percibes que pueden ser las mayores amenazas u oportunidades para aquellos que estamos ya implicados en este área?

El que los matemáticos puros nos consideren como unos aplicadores de recetas y cálculos con ordenador, o los profesionales de distintos tipos nos consideren como unos teóricos faltos del conocimiento profesional necesario, ignoran (o fingen ignorar) unos y otros que el investigador operativo y estadístico ocupan un lugar central privilegiado por su conocimiento especializado difícil y especialmente delicado en estos problemas, en que es necesario bordarlos con rigor científico por un equipo multidisciplinar entrenado y compenetrado en los diversos aspectos de las realidades del problema. Si los problemas no se abordan con este rigor, seremos únicamente sujetos de las discusiones vacías e interminables de “algunos medios”.

Parece que los estudios de CC Matemáticas se encuentran actualmente en baja, ¿qué se podría ofrecer y recomendar a los estudiantes que buscan en la E. e I.O. un posible campo de estudio y trabajo?

Un gran matemático como Munford, que cuando era especialista en geometría algebraica, disuadía a sus discípulos de trabajar en Estadística porque consideraba este campo dominado por los recetarios de decisiones, hoy tras haber trabajado en el campo que ahora se llama estocástica (fundamentalmente de incertidumbre, probabilidad, inferencia, decisión, causalidad,...) escribe las siguientes palabras que copiamos: “Creo que los métodos estadísticos transformarán tanto las matemáticas puras como las aplicaciones al comenzar el tercer milenio. El mundo intelectual considerará la lógica como una bella y elegante idealización, pero considerará la Estadística como el método estándar de razonar y pensar”.

Si hubiera la posibilidad de disponer de importantes recursos para fundar un Centro dedicado a la Estadística e Investigación Operativa, ¿qué características debería tener?

Debería ser análogo al Centro que se creó en Viena en octubre de 1972 con el nombre IIASA, una institución internacional no gubernamental de investigación, creada y sostenida por 12 naciones del Este y del Oeste, cuyo objetivo es reunir científicos de todo el mundo, para trabajar en problemas de interés común, especialmente en relación con el progreso científico y tecnológico. España, quizá en colaboración con Italia, Francia, Portugal y Grecia, debería organizar un instituto similar al IIASA, dedicado más directamente a problemas de nuestra área, tratados con el rigor científico propio de nuestra época.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA

Cultura Científica No 2 (2004) CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA Cuadros D. Jaime.* (*) Maestría en Educación, UPN. Esp en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Lic. en Matemática y Estadística, UPTC. Profesor catedrático FUJC. E-mail: cuadros@telecorp.net. RESUMEN Sir Ronald Fisher (1890-1962) fue profesor de genética y muchas de sus innovaciones estadísticas encontraron expresión en el desarrollo de metodología en estadística genética. Sin embargo, mientras sus contribuciones en estadística matemática son fácilmente identificadas, en genética de poblaciones compartió su supremacía con Sewal Wright (1889-1988) y J.S.S. Haldane (1892-1965). Este documento muestra algunas de las mejores contribuciones de Fisher a las bases de la estadística genética, y sus interacciones con Wrigth y Haldane, los cuales contribuyeron al desarrollo del tema. Con la tecnología moderna, tanto la metodología estadística como la información gen

Historia de la Estadística en Venezuela

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y CIENCIAS ACTUARIALES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD profesores Guillermo Ramírez y Maura Vázquez. Historia de la Estadística. La etimología de la palabra estadística sugiere su origen. Este término se deriva del italiano statista , que a su vez proviene del latín status , vocablo que significa estado en el sentido político de la palabra. Se empleó entonces el término "estadística" para designar a la colección y descripción de datos relativos a la población y riqueza de los pueblos. Se pueden distinguir las siguientes etapas en el desarrollo histórico de la estadística: 1) Edad Antigua (- Siglo V). Como se ha dicho, en sus inicios la estadística constituía el conjunto de datos que describían los recursos más importantes con los que contaban los pueblos: población, tierras y riquezas, y que se uti

Nuevas tendencias de la Estadística en el siglo XXI

Rev. Real Academia de Ciencias. Zaragoza. 61: 87-97, (2006). (Conferencia leída en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, el 15 de noviembre de 2006, con motivo de la festividad de San Alberto Magno.). José A. Cristóbal. Departamento de Métodos Estadísticos. Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza, 50009 Zaragoza. La llegada del nuevo milenio ha impulsado un nuevo espíritu en la investigación tanto para científicos como para humanistas. En particular, todo apunta hacia el desarrollo de una nueva cultura intelectual donde el trabajo más profundo de los científicos se hace más accesible al público en general. En palabras de John Brockman, filósofo norteamericano y autor de numerosos libros sobre ciencia de vanguardia: "La aparición de esta nueva cultura es una evidencia de un gran anhelo universal, un deseo para la nueva e importante idea que dirige nuestros tiempos: un desarrollo revolucionario en biología molecular, ingeniería