Ir al contenido principal

 

Estadística y Ciencia de Datos ¿Qué hay de nuevo?

Statistics and Data Science What's New?

Hugo Casanova

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7393-5163.

Resumen

El Cuarto Paradigma de la Ciencia de Datos ha sido explosivo acompañando al desarrollo de las megatendencias de la Industria 4.0. Sería continuidad, en brecha paradigmática, del desarrollo histórico de los paradigmas precedentes vinculados con las ciencias observacionales, teóricas y experimentales en la construcción del mundo digital a partir del analógico, focalizándose desde una filosofía de la tecnología. Sus postulantes lo asocian con la Estadística diferenciándolos por la influencia de la Informática. Esto es comprensible si convergemos la asincronía de la relación Estadística-Informática en contexto del desarrollo de la ciencia y su impacto en el Estado-Nación. La Estadística tiene claramente origen político como descriptora de la sociedad a partir del dato como elemento hermenéutico que fluye por estos tipos de ciencia. Aquí reconstruimos esa historia a partir de la Estadística y su transformación en Ciencia de Datos teniendo de fondo y objeto al Estado-Nación.

Bajar el articulo de Actualidad Económica, año XXXII, vol. 107 Mayo-Agosto 2022 en el link

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/38891

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de la Estadística en Venezuela

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y CIENCIAS ACTUARIALES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD profesores Guillermo Ramírez y Maura Vázquez. Historia de la Estadística. La etimología de la palabra estadística sugiere su origen. Este término se deriva del italiano statista , que a su vez proviene del latín status , vocablo que significa estado en el sentido político de la palabra. Se empleó entonces el término "estadística" para designar a la colección y descripción de datos relativos a la población y riqueza de los pueblos. Se pueden distinguir las siguientes etapas en el desarrollo histórico de la estadística: 1) Edad Antigua (- Siglo V). Como se ha dicho, en sus inicios la estadística constituía el conjunto de datos que describían los recursos más importantes con los que contaban los pueblos: población, tierras y riquezas, y que se uti...

CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA

Cultura Científica No 2 (2004) CONTRIBUCIONES DE SIR RONALD FISHER A LA ESTADISTICA GENÉTICA Cuadros D. Jaime.* (*) Maestría en Educación, UPN. Esp en Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Lic. en Matemática y Estadística, UPTC. Profesor catedrático FUJC. E-mail: cuadros@telecorp.net. RESUMEN Sir Ronald Fisher (1890-1962) fue profesor de genética y muchas de sus innovaciones estadísticas encontraron expresión en el desarrollo de metodología en estadística genética. Sin embargo, mientras sus contribuciones en estadística matemática son fácilmente identificadas, en genética de poblaciones compartió su supremacía con Sewal Wright (1889-1988) y J.S.S. Haldane (1892-1965). Este documento muestra algunas de las mejores contribuciones de Fisher a las bases de la estadística genética, y sus interacciones con Wrigth y Haldane, los cuales contribuyeron al desarrollo del tema. Con la tecnología moderna, tanto la metodología estadística como la información gen...

Notas sobre la acuracidad, precisión y fiabilidad de los datos estadísticos

Estadística Española, 1974 Jul-Dic; (64-65) Este artículo, con el título ‘Notes on the accuracy, precisión and reliability of the statistical data’, ha sido presentado por el autor a la 40 sesión del Instituto Internacional de Estadística, que tuvo lugar en Varsovia, septiembre de 1975). Por J. L. Sánchez-Crespo Instituto Nacional de Estadística ‘Por lo tanto, parece ser altamente apropiada la importancia que se ha dado en la presente conferencia al problema de la medida de la acuracidad.’ Eckler, 27 Sesión del ISI. Nueva Delhi, 1951. ‘La Conferencia también acordó mantener su programa de trabajo la cuestión de la acuracidad de las estadísticas.’ 22 Sesión Plenaria CES, Ginebra, 1974. INTRODUCCIÓN El problema de la medida de la acuracidad en las estadísticas se discutió en la 22 Sesión Plenaria de la Conferencia de Estadísticos Europeos, tomando como base un documento preparado por la Oficina de Estadística del Canadá. A la vista del interés que suscitó, la...